El Castillo Monasterio de Escornalbou es un monumento excepcional por su valor patrimonial e histórico, con una profunda vinculación con el territorio. Desde su origen como monasterio, ocupado sucesivamente por las órdenes de los Agustinos y Franciscanos, hasta convertirse en la residencia privada de Eduard Toda, Escornalbou ha tenido diferentes significados a lo largo de los siglos XII al XX:
• Una herramienta de colonización y feudalización en el territorio del Camp de Tarragona, a través de la fundación de la canónica agustiniana en el siglo XII.
• Un estrecho vínculo con el territorio inmediato a través de la figura de la Baronía de Escornalbou desde el punto de vista patrimonial, histórico y natural.
• Un espacio espiritual con la ocupación y transformación del monasterio por las órdenes franciscanas recolecta y observante durante los siglos XVI al XIX.
• Una Identidad nacional / Renaixença con su adquisición y restauración a manos de Eduard Toda.
En su proceso de puesta en valor, Lavert ha colaborado desde diferentes ámbitos en la búsqueda y documentación y musealización del monumento:
- Elaboración de los contenidos en los siglos XVI-XIX para el discurso museológico (2019-2020)
- Coordinación Proyecto Museológico (2021-2022)
- Documentación Iconográfica por el Proyecto Museológico (2020-2021)
- Coordinación Proyecto Biblioteques d’Escornalbou (2019-2024)
- - - - - - - -
Créditos de la fotografía : patrimoni.gencat.cat