
Hablemos de movilidad
24 Nov, 2011
La movilidad es uno de los conceptos que más evoca a Innovación: webs configuradas para ver convenientemente a través del smartphone, aplicaciones para smartphones y/o para tablets... ¿que ofrecen éstas al museo? ¿y al visitante? ¿para qué necesitan los museos invertir en estos nuevos recursos? Desde Lavert nos hemos planteado esta reflexión y, a continuación, enumeramos las principales ventajas que observamos en la implementación de estos nuevos recursos en los museos:
Aumentan la experiencia de la visita física. La incorporación de wi-fi en las salas de exposición puede ayudar a crear aplicaciones que aumenten la profundidad de los contenidos, pudiendo utilizar o no tecnologías específicas como la realidad aumentada, que además permitan segmentar las visitas a través de diferentes itinerarios. Encontramos ejemplos del American Museum of Natural History (Nueva York) en dos aplicaciones: Explorer y Beyond . En otros casos encontramos apps realizadas para exposiciones temporales cuyo objetivo es profundizar más en el contenido de la obra por medio de tecnologías concretas como es el caso de la Fundació Miró (Barcelona) que utiliza el código QR en su app Joan Miró.
Aumentan la difusión del museo fuera de sus muros. La disponibilidad de acceso a la colección desde la web, o la posibilidad de visualizar los contenidos de una exposición a través de una app, amplía considerablemente la difusión de la colección y de sus contenidos fuera del propio museo y de manera permanente. Algunos ejemplos los encontramos en la nueva versión movil del web del Met , la app del Musée des Beaux-Arts de Lyon y la app del Musée du Quai Branly en París.
Facilitan el consumo cultural, sobre todo cuando vamos de turismo, es decir, nos ayudan o empujan a realizar 'la visita'. Un ejemplo lo tenemos con la app del Museo Picasso en Barcelona, o las app de audio guía y texto sobre la vida de Mozart en su residencia de Salzburgo o la aplicación dirigida a recorrer los principales lugares que marcaron la vida de Franz Liszt en la ciudad de Eisenstadt con el pretexto del doscientos aniversario del nacimiento del compositor, este año 2011.
Relacionada directamente con la anterior, las posibilidades de Provocar la 'primera visita' aumentan considerablemente. Aunque este hecho está directamente relacionado con la 'Experiencia' que el museo pueda ofrecer en estos recursos. Un ejemplo podría ser la app del Smithsonian Institution que es una guía completa desarrollada por el museo y con aportaciones de los vistantes sobre todo lo relacionado con actividades y exposiciones de los museos Smithsonian.
Efectivamente parece ser que la ‘Experiencia’ que se ofrezca determinará el éxito de la iniciativa. El contenido, parte fundamental, será una pequeña pieza del puzzle completo, en donde la interactividad, la personalización, la interacción social y la accesibilidad jugarán un papel igual de importante en el conjunto de la experiencia, tal como amplía Nick Bilton en su libro Vivo en el futuro y esto es lo que veo.
Es por ello, que es ineludible que los museos comiencen a plantearse sus estrategias de movilidad, pero también de accesibilidad y posicionamiento en este nuevo panorama de comunicación y difusión en los museos. Es todo un reto y es imprescindible.
-
Los Museos en la Red hacia una experiencia de marca (VI. Conclusiones)
Curso para personal de museos de los Servicio de Atención Museística. Servicio de Museos Protección de Bienes Muebles. Generalitat de Catalunya 2012. Barcelona
-
Los Museos en la Red hacia una experiencia de marca (V. Estrategia Web)
Curso para personal de museos de los Servicio de Atención Museística. Servicio de Museos Protección de Bienes Muebles. Generalitat de Catalunya 2012. Barcelona
-
Los Museos en la Red hacia una experiencia de marca (IV. Accesibilidad)
Curso para personal de museos de los Servicio de Atención Museística. Servicio de Museos Protección de Bienes Muebles. Generalitat de Catalunya 2012. Barcelona
-
Los Museos en la Red hacia una experiencia de marca (III. Movilidad)
Curso para personal de museos de los Servicio de Atención Museística. Servicio de Museos Protección de Bienes Muebles. Generalitat de Catalunya 2012. Barcelona
-
Los Museos en la Red hacia una experiencia de marca (II. Redes Sociales)
Curso para personal de museos de los Servicio de Atención Museística. Servicio de Museos Protección de Bienes Muebles. Generalitat de Catalunya 2012. Barcelona
-
Los Museos en la Red hacia una experiencia de marca (I. Introducción)
Curso para personal de museos de los Servicio de Atención Museística. Servicio de Museos Protección de Bienes Muebles. Generalitat de Catalunya 2012. Barcelona