
Conversaciones... la musealización online según Marivi Gomis
21 Abr, 2010
No hay iniciativa sin motivación
Albert-Mateu Picas> Mariví, en primer lugar, quisiera saber tu opinión sobre cuáles serían los elementos del museo online ideal.
Mariví Gomis> Bien, sobre los elementos que debe contener un museo online damos buena cuenta quincenalmente en la revista Musealizacion online, sin embargo destacaría, por encima de todo, la necesidad de un buen planteamiento y reflexión previa a cualquier iniciativa de creación de museo en Internet.
Evidentemente, si hablamos del ideal sería imprescindible,en primer lugar, la honestidad en el empleo del término museo: investigar, comunicar y conservar dentro de las limitaciones que esta última palabra tiene en el mundo online. En segundo lugar, una buena dosis de creatividad, entendiendo el concepto en sus dos acepciones: intelectual, (imprescindible) y artístico. La simbiosis de los dos elementos mencionados nos ofrece un tercero de cuyo cumplimiento depende el éxito o fracaso del museo, la experiencia.
Creo que estos serían los tres elementos fundamentales imprescindibles en el museo online ideal que son, ni más ni menos, una extrapolación de los del museo físico ideal. No obstante en Musealizacion online describimos con más detenimiento los siete pilares que a nuestro entender hay que tener en cuenta en el planteamiento de una estrategia museal online, esto es: información, comunicación y difusión, comunidad, estética, museografía, personalización y experiencia.
A-M P> Pros y contras de los museos online en contraposición de los museos offline.
MG> Hasta hace algún tiempo el museo en Internet se veía como una amenaza directa a la subsistencia del museo físico. Afortunadamente y de manera cada vez más generalizada, las propias instituciones físicas plantean la necesidad de tener un homónimo en la red. Este cambio sufrido responde a varias causas: en primer
lugar, al peso específico que cobra la función social del museo, entendiendo con ello la necesidad de cubrir las diferentes demandas de los posibles públicos. Y es
obvio que, actualmente, una gran parte del público que se acerca físicamente a los museos tiene en sus manos otra herramienta a través de la cual conocerlos, Internet. En segundo lugar, responde a la difusión. La posibilidad que ofrece la red de dar a conocer la existencia de un museo es del todo provechosa, pues revierte positivamente en el aumento de visitas en el mundo físico. En tercer lugar, la posibilidad de rentabilizar el esfuerzo intelectual de investigación que todo proyecto de exposición supone. Los límites de espacio que provocan las dimensiones determinadas de una sala o salas impiden el desarrollo o ampliación de determinados contenidos y la muestra de documentación iconográfica que, por el contrario, el museo online permite aprovechar. En resumen, se trata de saber aprovechar convenientemente las ventajas que ofrece la red.
A-M P> La musealización online ayudará de forma importante al acceso universal de la cultura, pero, ¿no significará también una obligada paquetizacion de la misma?
MG> Supongo que por paquetización te refieres a laestandarización de la oferta de los museos online. Si es así, te diré que eso dependerá directamente de la
habilidad que tengan los gestores culturales de crear museos diferenciados. Soy de la opinión que el éxito de un museo tanto en el mundo físico como en el
mundo online reside en la capacidad que se tenga de ofrecer una experiencia diferenciada y única. Si el museo piensa en su público es muy difícil que se estandarice pues ha de saber personalizar los contenidos y ha de llegar a crear museografías tan creativas como originales. Tienes que pensar que hay una tipología de museos diferenciados tanto en temáticas como en presentación de los contenidos. Esta gran variedad de contenidos y de manera de presentación tiene que ser estudiada y explotada en la red y el reto es un poco esto. Los museos deben rodearse de equipos pluridisciplinares que aúnen los esfuerzos en conseguir un producto diferente del resto.
A-M P> La protección de la propiedad intelectual es un tema que preocupa mucho en Internet. ¿Qué iniciativas están desarrollando los museos online en este campo?
MG> Bien, la verdad es que no soy experta en este campo, sin embargo, si que te puedo esbozar cual es mi opinión. Creo que se debería diferenciar el uso que pueda hacerse del contenido que ofrece el museo. El museo debe facilitar la información que genera para objetivos de investigación, sin embargo la institución debe considerar la posibilidad de establecer condiciones económicas o de intercambio en el caso de un uso con fines comerciales, o, lo que es lo mismo, en la sindicación de contenidos. No hay que olvidar que de esta manera el museo online puede dejar de ser una carga económica en su mantenimiento y poder autofinanciarse.
A-M P> Esta pregunta me la hizo José Ignacio Latorre, aunque yo era el Ministro de Ciencia y Tecnología... ¿Eres la Ministra de Cultura, que iniciativas desarrollarías en el ámbito de la musealización online?
MG> A mi modo de ver no hay iniciativa sin motivación, por lo que entendería como imprescindible animar al personal responsable de las instituciones museales, así como culturales en general, para que se interesaran por la necesidad de una buena estrategia online. Animarlos a la cultura de la red bien entendida, a la búsqueda de nuevas formulas de comunicación del mensaje museal. A plantearse las nuevas necesidades del público al que se dirigen. Y por ello, esforzarse en
proponer nuevas experiencias creadas para la red. A replantearse la necesidad de nuevos perfiles profesionales dentro de los equipos de trabajo que conciban estas nuevas fórmulas de difusión... todo ello pasaría por un aumento en el presupuesto dedicado a Cultura que también incentivaría, ¡claro!
Fuente: Papeles de Infonomia Nº10
-
Los Museos en la Red hacia una experiencia de marca (VI. Conclusiones)
Curso para personal de museos de los Servicio de Atención Museística. Servicio de Museos Protección de Bienes Muebles. Generalitat de Catalunya 2012. Barcelona
-
Los Museos en la Red hacia una experiencia de marca (V. Estrategia Web)
Curso para personal de museos de los Servicio de Atención Museística. Servicio de Museos Protección de Bienes Muebles. Generalitat de Catalunya 2012. Barcelona
-
Los Museos en la Red hacia una experiencia de marca (IV. Accesibilidad)
Curso para personal de museos de los Servicio de Atención Museística. Servicio de Museos Protección de Bienes Muebles. Generalitat de Catalunya 2012. Barcelona
-
Los Museos en la Red hacia una experiencia de marca (III. Movilidad)
Curso para personal de museos de los Servicio de Atención Museística. Servicio de Museos Protección de Bienes Muebles. Generalitat de Catalunya 2012. Barcelona
-
Los Museos en la Red hacia una experiencia de marca (II. Redes Sociales)
Curso para personal de museos de los Servicio de Atención Museística. Servicio de Museos Protección de Bienes Muebles. Generalitat de Catalunya 2012. Barcelona
-
Los Museos en la Red hacia una experiencia de marca (I. Introducción)
Curso para personal de museos de los Servicio de Atención Museística. Servicio de Museos Protección de Bienes Muebles. Generalitat de Catalunya 2012. Barcelona